Helios-Teruel
Nuestra pasión
Después de muchos años dedicados a la astronomía hemos sido cautivados por el Sol. Cada día el Sol es distinto, y estudiar su evolución es algo apasionante.
El Sol tiene la ventaja de que sale todos los días (que no esté nublado), en un amplio horario y no es necesario trasnochar, además de que la temperatura es más agradable que en la observación nocturna.
Por otro lado, los métodos de observación pueden ser muy sencillos (empleando una cámara oscura con una caja de cartón), aunque si queremos observar más detalles de la superficie solar (la fotosfera), tendremos que emplear unos prismáticos o un telescopio sencillo, eso sí, con un filtro homologrado para no quedarnos ciegos.
Sí queremos estudiar la cromosfera solar, una capa que está por encima de la fotosfera, necesitaremos un telescopio con un filtro H alpha, que requiere un presupuesto más alto.
Noticias
Del 9 al 11 de julio de 2025, XI curso de astrofísica: "Descubriendo el Sol".

28 de junio de 2025, talleres en la colonia Polster
Del 23 al 29 de junio tuvo lugar en la colonia Polster (Alcalá de la Selva -Teruel-) el campamento para niños y niñas de altas capacidades de Aragón llevado a cabo por la Cátedra de Innovación y Excelencia de la Universidad de Zaragoza (Campus de Huesca). Con ese motivo, Helios-Teruel llevó a cabo unos talleres sobre los próximos eclipses de Sol.

21 de junio de 2025, solsticio de verano
El solsticio de verano en uno de los hemisferios de la Tierra ocurre cuando este hemisferio está inclinado lo más cerca posible del Sol y recibe la máxima luz del día. Marca el primer día de verano en términos astronómicos. En este día, experimentamos el día más largo y la noche más corta del año.
Con motivo de esta efeméride, se realizó un taller sobre los eclipses solares en Aras de los Olmos (Valencia).


11 de junio de 2025, Entrevista
Javier Rodríguez Pacheco
5 de junio de 2025, día del medio ambiente
Jornada en Galáctica (Arcos de las Salinas, Teruel) sobre contaminación lumínica
